Tanto en la comunicación oral como la escrita, existen distintos registros de habla para cada situación o contexto comunicacional. Son varios los factores que intervienen en lo que decimos, como el nivel de familiaridad o jerarquía que tenemos con nuestro interlocutor, el grado de formalidad, el nivel educativo de los hablantes, etc.
No es que hablar en registro culto esté mejor. Sería más exacto decir que comunicarse bien implica adecuar el registro a la situación pertinente. Un hablante competente debería manejar varios registros y acomodarlos a cada contexto de manera efectiva.
Los registros de habla estándares son el culto, el coloquial y el marginal. Sin embargo, cada uno de estos posee muchos matices. Por ejemplo, la sala de clase es una situación exclusivamente culta formal, sin embargo posee cierto grado de coloquialismo, por ejemplo cuando un alumno le dice "profe" al docente. La clase sigue siendo una instancia para comunicarse con el registro culto, sin embargo, existen situaciones comunicativas que no admiten ninguna licencia léxica, por ejemplo, un discurso formal.
No hay manera de aprenderse todas las situaciones comunicativas, ya que cada hablante debe ser capaz de entender qué registro es el adecuado para cada situación. En el ámbito académico, cuando el alumno debe redactar ensayos, papers o informes, el registro a ser utilizado es el culto. El registro coloquial puede usarse en conversaciones informales, textos literarios, e incluso mensajes publicitarios y propagandísticos:
si yo digo:
ResponderEliminar"purah falaziaaa oeeee, te farta chispeza" ¿como lo categorizarías?
Muy interesante...
ResponderEliminar